Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Indicador del Desarrollo de los Cultivos FLEXUM entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
El indicador del desarrollo de los cultivos se refiere a cualquier medida, variable o método utilizado para evaluar el progreso y el estado de crecimiento de los cultivos agrícolas a lo largo de su ciclo de vida. Este indicador puede incluir una variedad de aspectos, como el crecimiento de la planta, el desarrollo de las hojas, la formación de flores o frutos, la altura de la planta, entre otros. Se utiliza como un indicador del desarrollo de los cultivos y ayuda a monitorear la salud de las hojas y del campo. Mide el índice NDVI de forma continua, dinámica y eficaz. Con Flexum puede analizar el desarrollo de las condiciones nutricionales del campo en tiempo real, diagnosticando y ajustando el abonado rápidamente. Además, tiene mucha más practicidad ya que el equipamiento se puede instalar en diferentes vehículos.
Función
Evaluar el progreso del cultivo: Su función principal es proporcionar información sobre el estado de desarrollo de los cultivos a lo largo del tiempo.
Identificar problemas o necesidades: Permite identificar problemas potenciales, como estrés hídrico, deficiencias nutricionales, enfermedades o plagas, que puedan afectar el crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Tomar decisiones de manejo: Facilita la toma de decisiones sobre prácticas agronómicas, como riego, fertilización, aplicación de pesticidas, cosecha, entre otros, para optimizar el crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Implementación
Selección de indicadores: Se seleccionan los indicadores específicos del desarrollo de los cultivos que se utilizarán para evaluar su progreso, como la altura de la planta, la cobertura foliar, la etapa de crecimiento, entre otros.
Medición y seguimiento: Se realizan mediciones periódicas de los indicadores seleccionados a lo largo del ciclo de crecimiento de los cultivos.
Registro y análisis de datos: Se registran los datos de los indicadores y se analizan para evaluar el progreso del desarrollo de los cultivos y tomar decisiones de manejo.
Aplicaciones
Optimización del manejo agrícola: Permite ajustar las prácticas agronómicas, como riego, fertilización y control de plagas, para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos en diferentes etapas de su desarrollo.
Monitoreo de la salud de los cultivos: Facilita la detección temprana de problemas de salud de los cultivos, como enfermedades, plagas o estrés abiótico, para tomar medidas correctivas oportunas.
Planificación de la cosecha: Ayuda a determinar el momento óptimo para la cosecha de los cultivos en función de su desarrollo y madurez.
Estimación del rendimiento: Permite realizar estimaciones del rendimiento de los cultivos en función de su desarrollo y condiciones ambientales.
Beneficios
Incremento de la productividad: Al permitir ajustes precisos en las prácticas agronómicas, contribuye a maximizar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
Reducción de pérdidas: Facilita la detección temprana y el manejo de problemas de salud de los cultivos, lo que ayuda a reducir las pérdidas por enfermedades, plagas u otros factores estresantes.
Optimización del uso de recursos: Permite utilizar de manera más eficiente recursos como agua, fertilizantes y pesticidas al adaptar su aplicación a las necesidades específicas de los cultivos en cada etapa de su desarrollo.
Mejora en la toma de decisiones: Proporciona información basada en datos para respaldar la toma de decisiones agronómicas y estratégicas.
En resumen, los indicadores del desarrollo de los cultivos son herramientas fundamentales en la agricultura moderna, que permiten evaluar el progreso y la salud de los cultivos, optimizar el manejo agronómico y tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
Características
Integración con FieldBox
Flexum es conectado con FieldBox para configuración, georreferenciación y almacenamiento de las mediciones
Área de medición
El equipamiento mide un área circular de aproximadamente 1 metro de diámetro. Por eso, Flexum debe instalarse a aproximadamente 1 metro del cultivo a analizar.
Lecturas continuas
El equipamiento realiza una lectura por segundo para garantizar informaciones más completas.
Beneficios Específicos
Fácil de usar y totalmente automatizado
No depende de condiciones de luz nocturna
Realiza mediciones rápidamente
Mapeo completo de los datos
Posibilidad de ajuste del abonado nitrogenado y aplicación de reductores de crecimiento en algodón durante el desarrollo del cultivo
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece GPS de Campo y Colector de Datos FieldBox entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un GPS de campo y colector de datos para laboratorios es un dispositivo que combina un receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Global) con funciones de recolección de datos en el campo. FieldBox es una herramienta práctica y eficiente para guiar la recolección de datos. El equipamiento puede registrar todas las operaciones combinando una interfaz simple con un hardware potente. El GPS hecho para la agricultura de precisión.
Función
Recepción de señales GPS: Su función principal es recibir señales de satélite GPS para determinar la ubicación precisa del usuario en el campo.
Recolección de datos: Permite la recolección de diversos tipos de datos, como puntos de coordenadas, líneas y áreas geográficas, registros de atributos y observaciones.
Implementación
Configuración inicial: Se configura el dispositivo con los parámetros necesarios, como el tipo de datos a recolectar, el formato de salida y otros ajustes según la aplicación.
Despliegue en campo: Se utiliza el GPS de campo y colector de datos durante actividades de campo, como levantamientos topográficos, mapeo de recursos naturales, inspecciones de infraestructuras, entre otros.
Captura de datos: El usuario recopila datos en el campo utilizando el dispositivo, registrando puntos de interés, trazando límites de áreas geográficas o capturando información sobre características específicas del terreno.
Almacenamiento y transferencia: Los datos recolectados se almacenan en la memoria del dispositivo y pueden ser transferidos posteriormente a una computadora u otro sistema de información geográfica (SIG) para su análisis y procesamiento.
Aplicaciones
Topografía y cartografía: En levantamientos topográficos y cartográficos para mapear la topografía del terreno y crear mapas detallados de áreas geográficas.
Agricultura de precisión: En agricultura para mapear la variabilidad del suelo, planificar siembras y aplicar insumos de manera precisa.
Gestión de recursos naturales: En la gestión de recursos naturales para monitorear cambios en el uso del suelo, la cobertura vegetal y la calidad del agua.
Inspección de infraestructuras: En inspecciones de infraestructuras como carreteras, líneas de transmisión eléctrica o tuberías para documentar el estado de los activos y planificar mantenimiento.
Biodiversidad y conservación: En estudios de biodiversidad y conservación para mapear hábitats, identificar especies y monitorear cambios en el paisaje.
Beneficios
Precisión: Proporciona ubicaciones precisas y datos geoespaciales de alta calidad, lo que mejora la precisión de los análisis y decisiones.
Eficiencia: Permite la recolección rápida y eficiente de datos en el campo, lo que ahorra tiempo y recursos en comparación con métodos manuales.
Integración: Los datos recolectados pueden integrarse fácilmente con sistemas de información geográfica (SIG) y otras herramientas de análisis espacial.
Toma de decisiones informada: Proporciona información geográfica actualizada y detallada para respaldar la toma de decisiones en una variedad de aplicaciones.
Mejora de la productividad: Facilita la planificación y ejecución de proyectos al proporcionar datos precisos y actualizados sobre el terreno y los recursos naturales.
En resumen, un GPS de campo y colector de datos es una herramienta versátil y poderosa utilizada en una variedad de campos para recolectar datos geográficos precisos en el campo, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la planificación de proyectos.
Características
Simplicidad de uso
software simple e intuitivo.
Simplicidad de uso
software simple e intuitivo.
Pantalla
La pantalla de 7" facilita la operación y asegura la visibilidad en diversas condiciones de luz, incluso bajo el sol.
Hardware potente
procesador QUAD Core, memoria interna de 16 GB, RAM de 1 GB y transferencia de datos por un dispositivo flash.
La interfaz auto explicativa con opciones claras y directas permite que los usuarios logren la máxima productividad con el mínimo entrenamiento. Las configuraciones disponibles proporcionan flexibilidad para diferentes formas de trabajo.
Creación de contornos y grillas.
Edición de grillas de muestreo.
Guía hasta los puntos.
Importación de grillas y contornos.
Registro del camino recorrido.
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Medidor Automatizado de Compactación del Suelo SoloStar entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un medidor automatizado de compactación del suelo es un dispositivo que, como su nombre indica, automatiza el proceso de medición de la compactación del suelo. El medidor automatizado de compactación del suelo de Falker, SoloStar, es la herramienta ideal para diagnosticar la presencia de compactación en grandes áreas de cultivo. Un diagnóstico preciso de la ubicación y profundidad de la compactación del suelo guía las intervenciones de corrección del perfil del suelo para ahorrar recursos y reducir costos.
Función
Automatización del proceso: Su función principal es automatizar el proceso de medición de la compactación del suelo, eliminando la necesidad de intervención manual en cada etapa del proceso.
Medición precisa: Proporciona mediciones precisas y reproducibles de la compactación del suelo, lo que permite una evaluación confiable de la calidad del suelo.
Registro de datos: Registra datos de compactación del suelo de manera sistemática y eficiente, lo que facilita su análisis y almacenamiento para futuras referencias.
Implementación
Configuración inicial: Se configura el medidor automatizado según las especificaciones del fabricante y los requisitos de la aplicación.
Instalación en campo: Se instala el medidor en el área de interés donde se realizarán las mediciones de compactación del suelo.
Inicio del proceso: Se inicia el proceso de medición automatizada, que puede incluir el desplazamiento del medidor a lo largo de una trayectoria predefinida y la realización de mediciones en puntos específicos.
Registro y análisis de datos: Los datos de compactación del suelo registrados por el medidor automatizado se analizan para evaluar la calidad del suelo y tomar decisiones informadas sobre el manejo del mismo.
Aplicaciones
Construcción: En proyectos de construcción para evaluar la compactación del suelo antes de la colocación de cimientos, pavimentos u otras estructuras.
Agricultura: En la agricultura para evaluar la calidad del suelo y optimizar las prácticas de manejo agronómico, como la labranza y el riego.
Ingeniería civil: En proyectos de ingeniería civil para evaluar la idoneidad del suelo como base para carreteras, presas, terraplenes, etc.
Restauración de suelos: En proyectos de restauración de suelos para evaluar el éxito de las medidas de restauración y la mejora de la salud del suelo.
Investigación científica: En estudios científicos sobre la calidad del suelo, la erosión, la compactación y otros procesos relacionados con el suelo.
Beneficios
Eficiencia: La automatización del proceso de medición ahorra tiempo y recursos, ya que no requiere intervención manual en cada etapa del proceso.
Precisión: Proporciona mediciones precisas y consistentes de la compactación del suelo, lo que mejora la fiabilidad de los resultados.
Mayor cobertura: Puede cubrir áreas extensas de manera rápida y eficiente, lo que permite una evaluación más completa de la calidad del suelo.
Datos sistemáticos: Registra datos de compactación del suelo de manera sistemática y estandarizada, lo que facilita su análisis y comparación en diferentes momentos y ubicaciones.
Optimización del manejo del suelo: Permite tomar decisiones informadas sobre el manejo del suelo para mejorar su calidad y productividad en diferentes aplicaciones.
En resumen, un medidor automatizado de compactación del suelo es una herramienta valiosa en una variedad de aplicaciones, que automatiza el proceso de medición de la compactación del suelo para proporcionar mediciones precisas y sistemáticas, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre el manejo del suelo en diversos campos.
Características
Análisis de compactación del suelo en grandes áreas
Software para análisis de datos
Almacenamiento de datos para análisisMediciones hasta 60 centímetros
SoloStar es totalmente automatizado, sólo requiere un toque de botón para iniciar la medición a la velocidad y profundidad correctas
Cualquiera que sea la causa de la compactación, SoloStar recopila datos precisos para reducir costos excesivos y evitar operaciones agresivas para el suelo.
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Mustreador Hidráulico de Suelos SoloDrill entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un mustreador hidráulico de suelos es un dispositivo utilizado en la ingeniería civil y la geotecnia para realizar pruebas de infiltración en el suelo. También puede ser conocido como "permeámetro" o "infiltrómetro". La calidad del muestreo es esencial cuando se trata de agricultura de precisión. El muestreador de suelo SoloDrill fue desarrollado para hacer recopilaciones de acuerdo con las especificaciones de medición, eliminando impurezas y evitando pérdida de material en la recolección de muestras. Fácil de usar y simple de mantener. Para hacerlo más fácil, el arranque del motor es eléctrico por estándar. Además, el muestreo de perforación proporciona ventanas de operación más grandes, ya que opera en condiciones de humedad del suelo más amplias.
Función
Prueba de infiltración: Su función principal es medir la velocidad de infiltración del agua en el suelo, es decir, cuánto y con qué rapidez el agua puede penetrar en el suelo.
Determinación de la permeabilidad: Permite determinar la permeabilidad del suelo, que es una medida de la capacidad del suelo para transmitir el flujo de agua a través de él.
Evaluar la capacidad de drenaje: Ayuda a evaluar la capacidad de drenaje del suelo, lo que es crucial para el diseño de estructuras de drenaje y sistemas de gestión de aguas pluviales.
Implementación
Preparación del equipo: Se configura y calibra el mustreador hidráulico según las especificaciones del fabricante y los requisitos de la prueba.
Instalación en campo: Se instala el mustreador en el suelo en el área donde se va a realizar la prueba de infiltración.
Aplicación de carga hidráulica: Se aplica una carga de agua conocida al mustreador, que luego se deja fluir hacia el suelo.
Registro de datos: Se registran y analizan los datos de la prueba, incluyendo la cantidad de agua infiltrada en el suelo y el tiempo que tarda en hacerlo.
Aplicaciones
Diseño de drenaje: En la ingeniería civil, se utiliza para diseñar sistemas de drenaje eficientes en carreteras, ferrocarriles, campos deportivos, etc.
Evaluación de la estabilidad de laderas: Ayuda a evaluar la estabilidad de laderas y taludes al determinar cómo el agua se infiltra en el suelo y afecta su resistencia.
Estudios hidrogeológicos: En la geotecnia, se utiliza en estudios hidrogeológicos para comprender la interacción entre el agua subterránea y el suelo.
Gestión de recursos hídricos: En la gestión de recursos hídricos, ayuda a evaluar la recarga de acuíferos y la disponibilidad de agua subterránea en diferentes áreas.
Beneficios
Diseño preciso: Permite diseñar sistemas de drenaje y estructuras con una comprensión precisa de la capacidad de infiltración del suelo.
Prevención de inundaciones: Ayuda a prevenir inundaciones al proporcionar información sobre cómo el agua se infiltra en el suelo y cómo puede gestionarse adecuadamente.
Gestión sostenible del agua: Contribuye a una gestión sostenible de los recursos hídricos al proporcionar información sobre la disponibilidad y la recarga de aguas subterráneas.
Optimización de la agricultura: En la agricultura, ayuda a optimizar el riego y el drenaje para mejorar la productividad de los cultivos y la salud del suelo.
En resumen, un mustreador hidráulico de suelos es una herramienta valiosa en la ingeniería civil, la geotecnia y la gestión de recursos hídricos, que permite evaluar la capacidad de infiltración y permeabilidad del suelo para diseñar estructuras, prevenir inundaciones y gestionar de manera sostenible los recursos hídricos.
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Medidor de Conductividad Eléctrica del Suelo Terram entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un medidor de conductividad eléctrica del suelo es un dispositivo utilizado para medir la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica. Dirija su pesquisa agronómica con alta densidad de datos sobre la variabilidad del suelo Los resultados permiten racionalizar la investigación agronómica para actuar localmente, ahorrar en operaciones de muestreo y crear zonas de manejo de acuerdo con las características del suelo.
Función
Medición de conductividad eléctrica: Su función principal es medir la conductividad eléctrica del suelo, que es una medida de la capacidad del suelo para transportar corriente eléctrica.
Indicador de salinidad y contenido de sales: La conductividad eléctrica del suelo está estrechamente relacionada con la concentración de sales disueltas en el suelo, por lo que puede servir como un indicador indirecto de la salinidad del suelo.
Evaluación de la textura y la estructura del suelo: La conductividad eléctrica del suelo también puede proporcionar información sobre la textura y la estructura del suelo, ya que ciertos tipos de suelo conducen la electricidad de manera diferente.
Implementación
Preparación del equipo: Se configura y calibra el medidor de conductividad eléctrica según las especificaciones del fabricante.
Toma de muestras: Se toman muestras de suelo en el área de interés de acuerdo con un diseño de muestreo apropiado.
Medición en campo: Se utiliza el medidor para medir la conductividad eléctrica del suelo en cada muestra tomada.
Interpretación de resultados: Los valores de conductividad eléctrica obtenidos se interpretan para evaluar la salinidad del suelo, la textura del suelo y otros parámetros relacionados.
Aplicaciones
Agricultura: En la agricultura, se utiliza para monitorear la salinidad del suelo y optimizar las prácticas de riego y fertilización para evitar problemas de salinidad y mejorar la productividad de los cultivos.
Gestión de recursos hídricos: En la gestión de recursos hídricos, ayuda a evaluar la calidad del agua subterránea y su impacto en la salinidad del suelo.
Investigación científica: En estudios científicos sobre la salud del suelo, la salinidad y otros factores que afectan la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental.
Rehabilitación de suelos: En proyectos de rehabilitación de suelos afectados por la salinidad para monitorear la efectividad de las medidas de mitigación y recuperación.
Beneficios
Detección temprana de problemas: Permite detectar tempranamente problemas de salinidad y otros problemas relacionados con el suelo que pueden afectar la productividad agrícola.
Optimización de prácticas agrícolas: Facilita la toma de decisiones informadas sobre el riego, la fertilización y otras prácticas agronómicas para mejorar la productividad y prevenir la degradación del suelo.
Conservación del suelo: Contribuye a la conservación del suelo al prevenir la acumulación excesiva de sales y otros problemas asociados con la salinidad del suelo.
Uso eficiente de recursos: Ayuda a utilizar de manera más eficiente el agua y los nutrientes al evitar la sobre-fertilización y el uso excesivo de agua en suelos salinos.
En resumen, un medidor de conductividad eléctrica del suelo es una herramienta importante en la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la investigación científica, que permite evaluar la salinidad del suelo y tomar medidas para mejorar su productividad y sostenibilidad.
Características
Medidor de Conductividad Eléctrica del Suelo Terram tiene una operación simple para medir la conductividad eléctrica a través de discos en contacto con el suelo.
Alta densidad
Terram realiza mediciones segundo a segundo para generar datos capaces de crear mapas de variabilidad de alta definición.
Compacto
Terram fue desarrollado en un tamaño compacto para facilitar el transporte, pudiendo ser transportado en pequeñas camionetas.
Versátil
Se puede utilizar con diversos tipos de vehículos, como ATVs y UTVs, pickups y tractores pequeños o grandes.
Compatibilidad
Los datos guardados en FieldBox en formato Shape proporcionan el procesamiento en diversas plataformas.
Facilidad
El equipamiento es fácil de instalar y tiene una operación simple a través del FieldBox.
Acoplamiento rápido
Flexibilidad de instalación en diferentes tipos de vehículos.
Opciones disponibles
Enganche de fijación en vehículo: para remolques de bola y para tractores con barra de tiro
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Medidor Digital de Compactación del Suelo PenetroLOG entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un medidor digital de compactación de suelo es un dispositivo utilizado para medir la densidad y la compactación del suelo. El penetrómetro digital de Falker, PenetroLOG, es la herramienta ideal para diagnosticar la compactación del suelo. Portátil, liviano y de fácil operación, el equipamiento es capaz de generar el perfil de compactación hasta 60 centímetros de profundidad, permitiendo evaluar la densificación en capas más profundas. El resultado es preciso en valores de R.P. (Resistencia a la Penetración) cada centímetro de la medición, identificando donde las raíces tienen más dificultad para desarrollarse.
Función
Medición de densidad del suelo: Su función principal es medir la densidad del suelo, que es una medida de la cantidad de partículas de suelo presentes en un volumen específico.
Evaluación de la compactación: Permite evaluar el grado de compactación del suelo, que es la medida en que las partículas de suelo se han comprimido y cohesionado.
Registro digital de datos: Proporciona resultados de medición digitales que pueden ser registrados y analizados para evaluar la calidad del suelo.
Implementación
Preparación del dispositivo: Configuración y calibración adecuadas del medidor digital según las especificaciones del fabricante.
Medición en campo: Se utiliza en el sitio de interés para realizar mediciones de densidad y compactación del suelo.
Proceso de medición: Se introduce el medidor en el suelo y se registra la lectura digital, que indica la densidad y la compactación del suelo en el punto de medición.
Análisis de datos: Los datos registrados se pueden analizar para evaluar la calidad del suelo y tomar decisiones informadas sobre el manejo y la mejora del suelo.
Aplicaciones
Construcción: En proyectos de construcción para evaluar la compactación del suelo antes de la colocación de cimientos, pavimentos u otras estructuras.
Agricultura: En la agricultura para evaluar la calidad del suelo y optimizar las prácticas de manejo agronómico, como la labranza y el riego.
Ingeniería civil: En proyectos de ingeniería civil para evaluar la idoneidad del suelo como base para carreteras, presas, terraplenes, etc.
Restauración de suelos: En proyectos de restauración de suelos para evaluar el éxito de las medidas de restauración y la mejora de la salud del suelo.
Investigación científica: En estudios científicos sobre la calidad del suelo, la erosión, la compactación y otros procesos relacionados con el suelo.
Beneficios
Optimización de la construcción: Permite una evaluación precisa de la calidad del suelo, lo que contribuye a la construcción de estructuras sólidas y duraderas.
Mejora de la productividad agrícola: Ayuda a los agricultores a comprender y mejorar la calidad del suelo para maximizar la productividad de los cultivos.
Prevención de la erosión del suelo: Facilita la identificación de áreas con suelos compactados, que pueden ser propensas a la erosión del suelo, permitiendo la implementación de medidas preventivas.
Sostenibilidad ambiental: Contribuye a la gestión sostenible de la tierra al evaluar y mejorar la salud del suelo, lo que es crucial para la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente.
En resumen, un medidor digital de compactación de suelo es una herramienta valiosa en una variedad de aplicaciones, que permite evaluar la calidad del suelo, optimizar las prácticas de manejo y mejorar la sostenibilidad ambiental y la productividad agrícola y de construcción.
GPS
Mediciones georreferenciadas.
USB
Datos guardados en dispositivo flash
Bluetooth
Comunicación con App
Diseño
Moderno y robusto con conectores protegidos
Ultrasonido Sellado
Protegido del polvo
Pantalla Gráfica
Facilidad de lectura
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Medidor Electrónico de Humedad del Suelo HidroFarm entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un medidor y sensor digital de humedad del suelo es un dispositivo utilizado para medir la humedad presente en el suelo. HidroFarm es el medidor y sensor digital de humedad del suelo de Falker. Es un equipamiento moderno, práctico y eficiente para controlar y dirigir el riego. HidroFarm mide con precisión la humedad volumétrica del suelo, ayudando a los agrónomos y productores rurales a determinar el momento cierto para irrigar el cultivo y la cantidad de agua adecuada a aplicar. Los sensores de alta calidad de HidroFarm fijados en puntos estratégicos del campo permiten determinar el momento ideal de siembra, planificar la entrada de máquinas para evitar la compactación del suelo y desarrollar trabajos de pesquisa.
Función
Medición de humedad: Su función principal es determinar el contenido de humedad en el suelo en forma de porcentaje de humedad.
Monitoreo continuo: Puede proporcionar mediciones continuas de la humedad del suelo a lo largo del tiempo.
Basado en sensores: Utiliza sensores especiales que detectan la humedad del suelo y la convierten en una señal eléctrica que puede ser interpretada y mostrada digitalmente.
Implementación
Instalación en el suelo: El sensor se coloca en el suelo a la profundidad deseada, generalmente en la zona de la raíz de las plantas que se desean monitorear.
Conexión a un dispositivo de visualización: El sensor está conectado a un dispositivo de visualización, como un medidor digital o un sistema de monitoreo, que muestra los datos de humedad del suelo en tiempo real.
Calibración inicial: Antes de su uso, el sensor puede requerir una calibración inicial para garantizar mediciones precisas.
Aplicaciones
Agricultura: Para monitorear la humedad del suelo en campos de cultivo y optimizar el riego para un crecimiento saludable de las plantas.
Jardinería: Para mantener un equilibrio adecuado de humedad en el suelo en jardines, huertos y áreas paisajísticas.
Investigación científica: En estudios sobre la hidrología del suelo, la ecofisiología de las plantas y el ciclo del agua en los ecosistemas terrestres.
Ingeniería ambiental: Para monitorear la humedad del suelo en proyectos de construcción, control de erosión, restauración de tierras, etc.
Gestión del agua: Para optimizar el uso del agua en sistemas de riego agrícola y sistemas de gestión de recursos hídricos.
Beneficios
Uso eficiente del agua: Permite un riego preciso y eficiente al proporcionar información en tiempo real sobre la humedad del suelo.
Optimización de la producción agrícola: Ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la gestión del riego y el manejo de cultivos para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.
Reducción de costos: Evita el desperdicio de agua y reduce los costos asociados con el riego excesivo o insuficiente.
Conservación del suelo: Contribuye a la conservación del suelo al evitar la compactación y la erosión asociadas con niveles inadecuados de humedad del suelo.
Sostenibilidad: Facilita la adopción de prácticas agrícolas sostenibles al promover un uso más eficiente de los recursos hídricos y una gestión más cuidadosa del suelo.
En resumen, un medidor y sensor digital de humedad del suelo es una herramienta esencial en la agricultura, la jardinería y la gestión ambiental, que permite monitorear y gestionar de manera eficiente la humedad del suelo para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la conservación del suelo.
GPS
Mediciones georeferenciadas
Diseño
Ligero y portátil para uso en el campo
Pantalla gráfica
Facilidad de lectura
USB
Fácil exportación de datos medidos
Bluetooth
Conexión con el App
Practicidad
Todo historico en línea
Suministros de laboratorio Kasalab le ofrece Medidor de Clorofila - ClorofiLOG entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Colombia.
Un medidor electrónico de contenido de clorofila para laboratorios es un dispositivo utilizado para medir la cantidad de clorofila presente en las plantas. ClorofiLOG es un equipamiento que mide ópticamente el contenido de clorofila en las hojas de las plantas. La clorofila absorbe característicamente la luz en ciertas longitudes de onda. El análisis de esta absorción permite determinar el contenido de clorofila. ClorofiLOG toma medidas precisas sin dañar las plantas, brindando más flexibilidad en la toma de decisiones de gestión y, por lo tanto, posibilitando un mayor ahorro en el uso de fertilizantes.
Función
Medición de clorofila: Su función principal es cuantificar la cantidad de clorofila presente en las hojas u otras partes de las plantas.
Basado en fluorescencia: Utiliza la fluorescencia de la clorofila para determinar su concentración en la muestra.
Indicador de salud vegetal: La cantidad de clorofila en las plantas es un indicador importante de su salud y estado fisiológico.
Implementación
Preparación de la muestra: Se toman muestras de hojas u otras partes de las plantas y se las prepara según las instrucciones del medidor.
Medición de fluorescencia: El medidor emite una luz específica sobre la muestra y mide la fluorescencia emitida por la clorofila.
Interpretación de resultados: Basándose en la intensidad de la fluorescencia medida, el medidor calcula y muestra el contenido de clorofila en la muestra.
Aplicaciones
Monitoreo del crecimiento de las plantas: Para evaluar la salud y el desarrollo de los cultivos agrícolas, plantas ornamentales, árboles forestales, etc.
Diagnóstico de estrés vegetal: La disminución en el contenido de clorofila puede indicar estrés causado por factores como la sequía, el exceso de salinidad, la contaminación, las enfermedades, etc.
Optimización de la fertilización: Ayuda a determinar la cantidad adecuada de fertilizantes y nutrientes para mejorar el crecimiento y la productividad de las plantas.
Investigación científica: En estudios relacionados con la fotosíntesis, la fisiología vegetal, la respuesta de las plantas al cambio climático, etc.
Beneficios
Detección temprana de problemas: Permite detectar tempranamente el estrés y los problemas de salud en las plantas, lo que facilita su tratamiento y manejo.
Optimización del manejo agrícola: Ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la fertilización, el riego y otras prácticas agronómicas.
Mejora de la productividad: Al identificar y abordar los problemas de salud de las plantas de manera oportuna, se puede mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.
Conservación de recursos: Facilita el uso eficiente de fertilizantes y otros insumos agrícolas al proporcionar información precisa sobre las necesidades nutricionales de las plantas.
En resumen, un medidor electrónico de contenido de clorofila es una herramienta valiosa en la agricultura, la investigación científica y la gestión ambiental, que permite evaluar la salud de las plantas, diagnosticar el estrés vegetal y optimizar el manejo agrícola para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
El medidor de Clorofila ClorofiLOG es un equipamiento que mide ópticamente el contenido de clorofila en las hojas de las plantas. La clorofila absorbe característicamente la luz en ciertas longitudes de onda. El análisis de esta absorción permite determinar el contenido de clorofila.
El medidor de clorofila ClorofiLOG toma medidas precisas sin dañar las plantas, brindando más flexibilidad en la toma de decisiones de gestión y, por lo tanto, posibilitando un mayor ahorro en el uso de fertilizantes.