Colombia es un país con una riqueza natural incomparable y sus suelos son un recurso vital para la agricultura, la conservación ambiental y el desarrollo sostenible; para manejarlo y conservarlo de manera adecuada, es indispensable conocer sus componentes físicos, químicos y biológicos mediante análisis de suelos especializados en un laboratorio de suelos bien equipado.
En esta ocasión, el suelo será el protagonista. Para este blog observaremos cómo es un laboratorio de suelos y qué lo compone según los procesos que allí se llevan a cabo, además de observar cada tipo de análisis realizado en ellos.
Cada tipo de suelo tiene características distintas que determinan su fertilidad, capacidad de retención de agua, estructura, acidez, y más. Estos factores afectan directamente la producción agrícola, la fertilidad del suelo, la conservación del ecosistema y la planificación del uso sostenible del suelo.
Las ventajas más representativas de los estudios de suelos son:
Para obtener datos confiables y útiles sobre las condiciones reales del suelo, se requiere contar con un laboratorio de suelos que esté adecuadamente equipado, siga protocolos estandarizados y cuente con personal capacitado en análisis físico, químico y biológico.
En principio, el área donde se va a adecuar el laboratorio debe tener un espacio planificado. El flujo de trabajo en un laboratorio de análisis de suelos es fundamental para evitar la contaminación cruzada y garantizar resultados confiables en los análisis físicos, químicos y biológicos del suelo. El flujo se puede dividir de la siguiente manera y estos equipos para suelos son cruciales para esto:
En esta área se registran las muestras, se clasifican de acuerdo con su naturaleza y se almacenan en lugares seguros y adecuados para su conservación.
La muestra que pasa por un buen proceso de molienda tiene menor variación entre replicados y produce resultados más confiables.
La preparación adecuada de soluciones en un laboratorio de suelos garantiza la precisión y confiabilidad de los análisis químicos. Requiere exactitud en el pesaje, uso de agua pura, reactivos de calidad, materiales volumétricos calibrados y cumplimiento de buenas prácticas de laboratorio, bajo los cuidados y condiciones de preparación.
Un laboratorio de suelos debe tener la capacidad de realizar una serie de pruebas especializadas que evalúan las propiedades fundamentales del suelo en sus tres dimensiones principales: química, física y biológica. Se recomiendan áreas separadas para cada tipo de análisis de suelos, equipadas con los instrumentos específicos para cada disciplina.
También, es recomendable utilizar mobiliario funcional y versátil que facilite el trabajo y optimice el uso del espacio.
El análisis químico del suelo determina la disponibilidad de nutrientes esenciales y otros factores químicos que afectan la fertilidad y la salud del suelo, permiten formular recomendaciones precisas de fertilización, optimizando el uso de insumos y mejorando la productividad agrícola. Algunos de estos análisis y equipos para suelos son:
Elemento | Equipo de análisis | Observaciones |
K (Potasio) | AAS o ICP-OES | Forma intercambiable Esencial para el crecimiento vegetal |
Na (Sodio) | AAS o ICP-OES | Importante para estudios de salinidad y sodicidad |
Ca (Calcio) | AAS o ICP-OES | Nutriente estructural Regula el pH y la disponibilidad de otros nutrientes |
Mg (Magnesio) | AAS o ICP-OES | Parte central de la molécula de clorofila |
Mo (Molibdeno) | ICP-OES o ICP-MS | Necesario en pequeñas cantidades Su deficiencia limita la fijación de nitrógeno |
S (Azufre) | ICP-OES | Se mide como SO₄² Importante para la síntesis de aminoácidos |
B (Boro) | ICP-OES, AAS o UV-Vis | Micronutriente esencial Es Tóxico si está en exceso |
P (Fósforo) | UV-Vis | Disponible para plantas La metodología depende del pH del suelo |
Cu (Cobre) | AAS o ICP-OES | Clave en procesos enzimáticos Deficiencia en suelos alcalinos |
Fe (Hierro) | AAS o ICP-OES | Importante en la fotosíntesis Deficiencia común en suelos calizos. |
Mn (Manganeso) | AAS o ICP-OES | Participa en reacciones redox y en la formación de cloroplastos |
Zn (Zinc) | AAS o ICP-OES | Deficiencia frecuente Interviene en la síntesis de hormonas de crecimiento |
Hg(Mercurio) | Analizador de mercurio | Determinar niveles de contaminación para seleccionar y evaluar estrategias de limpieza de suelos contaminados. Verificar que los niveles de mercurio no superen los límites legales establecidos por normativas locales o internacionales (como la EPA, OMS o Minamata). |
Carbono, Nitrógeno E Hidrógeno | Analizador elemental | Fundamental para evaluar su fertilidad, calidad, actividad biológica y estado ambiental. Estos tres elementos están directamente relacionados con la materia orgánica, la dinámica de nutrientes, la capacidad de retención de agua y el ciclo del carbono y del nitrógeno. |
Azufre | Analizador elemental | Nutriente esencial para las plantas, y también un indicador de calidad y condiciones químicas del suelo, tanto en agricultura como en estudios ambientales y geológicos |
El análisis físico del suelo evalúa las propiedades estructurales del suelo que afectan la aireación, la infiltración de agua y el soporte para las raíces de las plantas, es fundamental para planificar prácticas agrícolas adecuadas y prevenir problemas como la compactación o la erosión del suelo. Son de resaltar los siguientes estudios y equipos para suelos:
Determina la proporción de arena, limo y arcilla.
Es importante en tanto estos factores afectan aireación, retención de agua y manejo de cultivos.
El PMI determina el nivel de humedad en que las plantas no pueden extraer agua, mientras que el RH expone la curva de contenido de agua vs. tensión matricial
El primero permite definir el límite inferior del agua disponible, mientras que la retención de humedad permite calcular agua disponible para cultivos.
Ambos análisis se llevan a cabo con este mismo equipo para suelos.
Permite conocer la tasa de entrada del agua al perfil del suelo
Es importante en tanto estos factores afectan aireación, retención de agua y manejo de cultivos.
Analiza la resistencia de los agregados a desintegrarse en agua
Es importante para evitar la erosión y degradación del suelo
El análisis microbiológico en un laboratorio de suelos evalúa la actividad microbiológica y la biodiversidad del suelo, factores clave para la salud y la fertilidad a largo plazo, son esenciales para comprender la dinámica biológica del suelo y su capacidad para mantener la fertilidad sin depender excesivamente de insumos externos.
Algunos procedimientos importantes en este respecto son:
Contar con un laboratorio de suelos bien equipado permite obtener resultados confiables sobre la estructura, fertilidad y salud del suelo. A través de un análisis físico, químico y biológico del suelo, es posible tomar decisiones informadas en agricultura, restauración de suelos degradados y conservación ambiental. Además, el uso de equipos de laboratorio especializados garantiza datos precisos que optimizan el manejo sostenible de los recursos naturales.
¿Te ha quedado alguna duda? ¿Necesitas dotar o darle un nuevo nivel a tu laboratorio de suelos? Escríbenos ahora y descubre por qué siempre es mejor con Tatiana.